Desafío ODS 7. Iberoamérica tiene aún 10 millones de personas sin acceso a la electricidad.

“La Mesa de Acceso Universal a la Energía participa en el Seminario Virtual «ODS 7 en Iberoamérica. La última milla»«

  • El próximo 12 de julio a las 16:00 horas se presenta el Informe «ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”. La inscripción es obligatoria y ya está disponible en ESTE ENLACE.
  • Hay todavía 10 millones de personas en Iberoamérica que no tienen acceso a la energía eléctrica y 70 millones que no tienen acceso a formas eficientes y salubres de cocinado.
  • El informe señala las principales cuestiones pendientes para conseguir un acceso universal a la energía y hace una serie de propuestas para resolverlas, estableciendo una agenda con seis líneas de trabajo prioritarias

Madrid, 25 de junio de 2021


El próximo 12 de julio a las 16h., la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) y la Mesa para el Acceso Universal de la Energía (MAUE) van a presentar el Informe «ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las Personas”. El acto contará con la presencia de los máximos responsables de las instituciones organizadoras.

Además de sus alocuciones están previstas dos mesas redondas con distintas personalidades y responsables de gobiernos y de organizaciones internacionales. Asimismo, representantes de las organizaciones de MAUE participan en la introducción y moderan las dos mesas de expertos.

El Informe fue discutido en la XXVII Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica, celebrada el pasado 21 de abril. En él se pone de manifiesto que aún hay un porcentaje importante de población en aquella región que no dispone de servicios de energía moderna, sostenible y asequible. Si bien se destaca que los porcentajes de acceso a este servicio básico son elevados en toda la región, el 2% de la población iberoamericana sigue aún sin acceso a la electricidad.

La mayoría de estas personas viven en zonas rurales o aisladas. En efecto, se estima que el gran reto es llegar al 13% de consumidores rurales que aún no disponen de servicios eléctricos. En cuanto al cocinado limpio, el informe
señala también que hay 70 millones de personas sin acceso a estos sistemas. En América Latina, algo más del 70% de la población utiliza gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural para cocinar, siendo solo el 3% la población que usa electricidad. El resto utiliza leña, residuos agrícolas y otros materiales que originan contaminación y atmósferas insalubres en las viviendas, aumentando sustancialmente el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y
cardiacas. Si no se modifican las políticas actuales, en el 2030 un 9,2% de la población de Iberoamérica seguirá sin acceso a cocinado limpio, reduciéndose solo un 2,8% respecto el 12% actual, lo que impediría e impidiendo el cumplimiento del ODS 7.

El documento aboga por conseguir que el Acceso Universal a la Energía (AUE) llegue a todas las personas, para lo que señala las principales cuestiones pendientes y hace una serie de propuestas para resolverlas. Los grandes desafíos para alcanzar este fin en los próximos años sirven para establecer unos principios básicos de acción que definen una agenda con seis líneas de trabajo prioritarias.

MAUE reitera su compromiso con el objetivo de conseguir el AUE para todas las personas y hace suyas las conclusiones del Informe, en línea con los principios que inspiran los esfuerzos de la Mesa:

  • El acceso universal a formas modernas de energía es un derecho humano,
  • La energía es un facilitador del desarrollo. Sin energía no puede haber desarrollo,
  • El nivel de acceso a la energía debe ser el adecuado que permita una vida digna y posibilite el desarrollo humano.
  • El acceso universal a la energía es una responsabilidad compartida por todos y todas,
  • Como las principales afectadas por la falta de acceso a la energía y la pobreza energética; las mujeres, niñas y adolescentes deben tener un papel principal y de liderazgo en la toma de decisiones y en las políticas energéticas que se adopten.


MAUE quiere expresar también su preocupación por que las consideraciones realizadas por SEGIB, ARIAE y MAUE sean asumidas por todos los Gobiernos iberoamericanos y, de esta manera, se pueda conseguir que el logro del ODS 7 sea una realidad lo antes posible y siempre dentro de los plazos fijados por la Agenda 2030. Hay todavía 10 millones de personas en Iberoamérica que no tienen acceso a la energía eléctrica y 70 millones que no tienen acceso a formas eficientes y salubres de cocinado.

Desde MAUE animamos a reservaros la fecha para asistir al evento telemático del próximo 12 de julio en horario de 16:00-18:00 horas (ESP) a través de la plataforma Teams. Un encuentro que debe servir para mejorar el conocimiento de la situación actual del AUE en Iberoamérica e impulsar las actuaciones a este fin.

El formulario de inscripción OBLIGATORIA es https://forms.office.com/r/5s09YD2ydd

Desde MAUE reafirmamos nuestra voluntad y compromiso de continuar contribuyendo mediante los esfuerzos conjuntos de sus miembros para conseguir que todas las personas puedan emplear la energía como medio para mejorar su calidad de vida y acceder a un desarrollo social y económico igualitario y sostenible.

Agenda del evento:

Fecha: lunes 12 de julio de 2021

Horario:

  • 16:00-18:00 horas (ESP)
  • 15:00-17:00 (POR)
  • 11:00-13:00 horas (ARG, BRA, URU)
  • 10:00-12:00 (BOL, CHI, PAR, VEN)
  • 09:00-11:00 (COL, ECU, MEX, PER)

Presentadora: María Rey. Periodista

• 16:00 Apertura formal
Marcos Pinta Gama, Secretario Adjunto Iberoamericano (SEGIB)
André Pepitone da Nóbrega, Presidente de ARIAE
Representante de AECID

• 16:15 Introducción
Alejo Ramírez, Director Subregional Oficina Subregional Cono Sur de SEGIB
Luis Jesús Sánchez de Tembleque, CNMC, secretario ejecutivo de ARIAE
Javier Mazorra Aguiar, Secretaría MAUE, itdUPM.

• 16:20 Presentación del informe
Eduardo Sanchez Jacob, consultor

• 16:50 Valoración
Ignacio Pérez Arriaga, Profesor MIT

• 17:00 Mesa Redonda “Los desafíos para el AUE en Iberoamérica”
Moderadora MAUE: Jessica Olivares de Acciona.org

Alfonso Blanco, secretario ejecutivo de OLADE
Ariel Yépez, jefe de la División de Energía del BID
Stephanie Gil, gerente práctica de energía para LAC del BANCO MUNDIAL
Omar Masera, Red Latinoamericana y Caribe de Cocinas Limpias (RLCCL)

• 17:30 Mesa Redonda “Las experiencias reales de electrificación aislada AUE en Iberoamérica”
Moderadora MAUE: Lucila Izquierdo (EsF)

Luis Grajeda, gerente de regulación tarifaria de OSINERGMIN. Perú.
Javier Lazcano Vargas, secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable del Gobierno del Estado de Oaxaca (PC). México.
Miguel Angel Figueroa, director general de Electricidad y Mercados de la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (Establecimiento de la PAUEH). Honduras
Paulo Gonçalves Cerqueira, director DPUE. MME/SEE/DPUE. Brasil
José David Insuasti Avendaño, director general del Instituto de Planificación y Promoción para Soluciones Energéticas de ZNI. (IPSE). Colombia

• 18:00 Cierre

Nota al editor:

La Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE) fue creada el 28 de Mayo de 2014 por organizaciones provenientes de la empresa, de las organizaciones profesionales, de las Universidades y de las ONG, que desarrollaban su actividad en facilitar el acceso universal a la energía.

La Mesa de Acceso Universal a la Energía (https://accesoenergia.net/) está constituida por las siguientes organizaciones: acciona.org, Energía sin Fronteras, Fundación Ingenieros del ICAI, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Plan Internacional, Trama Tecno Ambiental, y Waya Energy.

El Informe “ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para
todas las personas”
está disponible en ESTE ENLACE.

Contacto: https://accesoenergia.net/contactanos/